REVISTAS INTERNACIONALES | ||
La teoría de que algunos virus podrían estar implicados en la obesidad surgió hace unas décadas cuando Nikhil Dhurandhar, ahora en la Universidad del Estado de Luisiana, comprobó que los pollos de la India infectados con el adenovirus aviar SMAM-1 tenían bastante más grasa que el resto. ![]()
La idea de que un virus pueda explicar en parte la epidemia de obesidad característica de este siglo ronda a los científicos desde hace años. Como apunta el estudio de Wisconsin, "la prevalencia de la obesidad se ha duplicado en adultos y triplicado en niños estadounidenses en apenas treinta años. Este fenómeno sólo se había visto en las enfermedades infecciosas". En su trabajo probaron tres adenovirus (Ad-5, Ad-31 y Ad-37) para ver cuáles se asociaban a la obesidad. Para ello calcularon la ingesta de comida y siguieron la evolución del peso durante tres semanas de varios grupos de pollos, midiendo además la grasa visceral, la grasa total, los lípidos y los anticuerpos virales. "Los pollos inoculados con el Ad-37 tenían más grasa visceral y total que el resto, aunque ingerían la misma cantidad de comida". La implicación de adenovirus en la obesidad es una cuestión clave que exige mucha investigación adicional, pues "falta saber por qué algunos animales infectados no engordan, si hay un periodo de incubación o si su acción se desencadena con la sobreingesta". De momento, la identificación de virus no tiene implicación clínica alguna porque se carece de pruebas sanguíneas para identificar el contagio. Am J Physiol Re Int Comp Pshys 2006; 290 (1): R190-4
|
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/